“Carrusel” de Hooks: Un viaje visual y lírico por los ciclos de la vida
El nuevo video musical de “Carrusel”
de la banda venezolana Hooks no es solo una pieza audiovisual: es una
declaración estética y emocional que encapsula el vaivén de la existencia.
Publicado recientemente en YouTube como video oficial, esta obra combina una
narrativa introspectiva con una propuesta visual que se mueve entre lo onírico
y lo visceral.
imagen: spotify hooks
Dirección de arte: entre lo simbólico
y lo distorsionado
Desde el primer fotograma, el video establece un universo visual cargado de metáforas. La estética se apoya en:
- Paleta cromática contrastante: tonos fríos como el azul y el gris se enfrentan a destellos cálidos, creando una tensión emocional que refleja los altibajos del “carrusel” vital.
- Iluminación expresiva: el uso de
luces estroboscópicas y contraluces refuerza la sensación de movimiento
interno, como si el espectador girara junto a los protagonistas.
- Diseño escenográfico minimalista:
espacios vacíos, espejos rotos y elementos circulares evocan la repetición, el
trauma y la resiliencia.
- Vestuario y maquillaje: los
personajes lucen estilizados con una mezcla de estética postpunk y teatralidad,
reforzando el carácter introspectivo del relato.
La dirección de arte no busca realismo, sino evocar estados mentales. Cada plano parece diseñado para representar una emoción: confusión, redención, caída, renacimiento.
imagen: youtube @hooksve
Letra: un manifiesto de resistencia
emocional
La canción, es una reflexión sobre la transformación personal. Aquí algunos fragmentos clave:
“Mi vida como un carrusel / Voy y vengo a placer / Esa es la esencia de mi ser / Aunque me pierda y vuelva a caer”
Este verso resume el núcleo temático: la vida como un ciclo de errores, aprendizajes y renacimientos. La lírica se construye con frases directas, pero cargadas de simbolismo:
- “Actos de destrucción / Más nunca van a volver”: una afirmación de ruptura con el pasado.
- “Espejos rotos ven / Cómo llegué
otra vez”: metáfora visual que conecta con el arte del video.
- “No me arrepiento, más bien aprendo
/ A ser inmune a todo este veneno”: una declaración de madurez emocional.
La repetición del estribillo refuerza la idea de que, aunque el carrusel gira sin cesar, el yo que lo habita evoluciona.
imagen: youtube @hooksve
Producción musical: peso, textura y
atmósfera
La mezcla y máster, logra un balance entre potencia y claridad. El sonido se caracteriza por:
- Guitarras distorsionadas con reverberación amplia, que generan una atmósfera envolvente.
- Percusión marcada, casi ritual, que
refuerza el ritmo circular del tema.
- Voz principal con efecto de eco,
que sugiere introspección y distancia emocional.
La producción no busca virtuosismo técnico, sino transmitir estados emocionales. Cada capa sonora está pensada para acompañar la narrativa visual y lírica.
imagen: youtube @hooksve
Conclusión: un carrusel que no se
detiene
Hooks ha logrado con “Carrusel” una pieza que trasciende el formato videoclip. Es una obra que invita a la introspección, al reconocimiento de nuestras caídas y a la celebración de nuestras vueltas al centro. El arte, la música y la letra se entrelazan para construir una experiencia que no solo se ve y se escucha, sino que se siente.
Escrito por: José Ernesto Manrique Baranovitsch
Un resumen perfecto de la mano de José Manrique de Así lo Veo, de un trabajo impecable como es el vídeo de "Carrusel" muchos éxitos a ambos por su gran aporte al Rock, orgullo Venezolano
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario y sigamos haciendo ruido
Eliminar